Del lat. suffragium.
Nombre masculino. Voto (‖ parecer o dictamen explicado en una congregación).
Nombre masculino. Sistema electoral para la provisión de cargos.
Nombre masculino. Voto de quien tiene capacidad de elegir.
Nombre masculino. Ayuda, favor o socorro.
Nombre masculino. Obra buena que se aplica por las almas del purgatorio.
Nombre masculino. Consuetas.
sufragio activo
Nombre masculino. Derecho a participar en unas elecciones.
sufragio pasivo
Nombre masculino. Derecho a optar a la elección como cargo público.
sufragio restringido
Nombre masculino. Sufragio en que se reserva el derecho de voto para los ciudadanos que reúnen ciertas condiciones.
sufragio universal
Nombre masculino. Sufragio en el que tienen derecho a participar todos los ciudadanos, salvo determinadas excepciones.

Ejemplo de uso:
Amén de eso, si entro a la parte en los «suflagios» y en las undelgencias, también tengo de intrar en los gastos (España, 1758)
Otros datos de interés:
Esta palabra apareció por primera vez en textos del año 1385 en España.
Su frecuencia de uso se ha ido ampliando desde el siglo XIV, con un incremento muy significativo en el XIX, un descenso en el XX y un nuevo repunte en el XXI.
Justo hace un año hasta hoy, esta palabra ha tenido 32.320 consultas en el Diccionario de la lengua española.
Fue incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en la edición de 1780.
Fuente: Real Academia Española (RAE)
Consulta más palabras en la sección de «Vocabulario»
Jorge Pérez Rivero – «Una palabra al día»