Del cat. orgull, y este del franco *ŭrgōlī ‘excelencia’; cf. a. al. ant. urguol ‘insigne, excelente’.
Nombre masculino. Sentimiento de satisfacción por los logros, capacidades o méritos propios o por algo en lo que una persona se siente concernida. Sintió un gran orgullo al recibir el premio. El triunfo del equipo despertó el orgullo nacional.
Nombre masculino. Arrogancia, vanidad, exceso de estimación propia, que suele conllevar sentimiento de superioridad. A veces nos ciega el orgullo.
Nombre masculino. Amor propio, autoestima. Se sintió herido en su orgullo.
Nombre masculino. Persona o cosa que es motivo de orgullo (‖ sentimiento de satisfacción). Es el orgullo de sus padres.

Ejemplo de uso
— Vamos a ver la casa —indicó el señor de Ulloa—. Es la más grande del país —añadión con «orgullo» (España, 1886).
Otros datos de interés
Esta palabra apareció por primera vez en textos del año 1200 en España.
Comenzó a utilizarse mucho en el siglo XII y no fue hasta el siglo XIX donde sufre un importante incremento respecto a épocas pasadas. En nuestra era ya está apunto de superar el uso que se le dio en el siglo XIV en su totalidad.
Justo hace un año hasta hoy, esta palabra ha tenido 51.731 consultas en el Diccionario de la lengua española.
Fue incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en la edición de 1780.
Fuente: Real Academia Española (RAE)
Consulta más palabras en la sección de «Vocabulario»
Jorge Pérez Rivero – «Una palabra al día»