Del lat. metonymĭa, y este del gr. μετωνυμία metōnymía.
Nombre femenino. Tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada, etc.; p. ej., las canas por la vejez; leer a Virgilio, por leer las obras de Virgilio; el laurel por la gloria, etc.

Ejemplo de uso:
Y así aun no había necesidad de hacer modo distinto en la «metonimia», y de ninguna suerte es sinédoque (España, 1604).
Otros datos de interés:
Esta palabra apareció por primera vez en textos del año 1427 en España.
Hay referencias de su uso en textos desde el siglo XV hasta nuestros días. Cabe destacar un gran incremento de uso en el siglo XVII y ninguna referencia en el XIX.
Justo hace un año hasta hoy, esta palabra ha tenido 56.133 consultas en el Diccionario de la lengua española.
Fue incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en la edición de 1780.
Fuente: Real Academia Española (RAE)
Consulta más palabras en la sección de «Vocabulario»
Jorge Pérez Rivero – «Una palabra al día»