Verbo transitivo. Unir con hilvanes lo que se ha de coser después.
Verbo transitivo. Dicho de una persona que habla o escribe: Enlazar o coordinar ideas, frases o palabras.
Verbo transitivo coloquial. Trazar, proyectar o preparar algo con precipitación.

Ejemplo de uso:
«Hilvano» el mundo con los ojos (España, 1975)
Otros datos de interés:
Esta palabra apareció por primera vez en textos del año 1588 en España.
Hay referencias de su uso en textos desde el siglo XVI hasta nuestra era.
Justo hace un año hasta hoy, esta palabra ha tenido 45.950 consultas en el Diccionario de la lengua española.
Fue incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en la edición de 1780.
Fuente: Real Academia Española (RAE)
Consulta más palabras en la sección de «Vocabulario»
Jorge Pérez Rivero – CEO de «Una palabra al día»