De encetar, con epéntesis de la segunda n, por infl. de comenzar.
Verbo transitivo. Comenzar, empezar.
Verbo transitivo. Ulcerar, llagar, herir.
Verbo transitivo. Disminuir, mordisquear, cortar.

Ejemplo de uso
Y salió Eugenia con la cabeza alta a la calle, donde en aquel momento un organillo de manubrio «encentaba» una rabiosa polca (España, 1914).
Otros datos de interés
Esta palabra apareció por primera vez en textos del año 1327 en España.
Justo hace un año hasta hoy, esta palabra ha tenido 5.497 consultas en el Diccionario de la lengua española.
Fue incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en la edición de 1780.
Fuente: Real Academia Española (RAE)
Consulta más palabras en la sección de «Vocabulario»
Jorge Pérez Rivero – «Una palabra al día»