
Título: El ángel de la ciudad
Autora: Eva García Sáenz de Urturi
Editorial: Planeta
Número de páginas: 384
Primera edición: 2023
Rústica: 21,90 € / Ebook: 9,99 €
Sinopsis
Un espléndido y decadente palazzo arde en una pequeña isla veneciana donde se celebra un encuentro de la Liga de Libreros Anticuarios. Los cuerpos de los invitados, todos conocidos de Kraken, no aparecen entre los escombros, y se sospecha que su madre, Ítaca, estuvo implicada en el incendio que sucedió en idénticas circunstancias décadas atrás.
Mientras, en Vitoria, la inspectora Estíbaliz investiga un caso que puede tener las claves del atraco que acabó con la vida del padre de Kraken. Pero Unai es reacio a volver a la investigación en activo y siente que debe elegir entre la búsqueda de lo que les sucedió a sus padres o la familia que ha creado con Alba y su hija Deba.
Reseña
El ángel de la ciudad es la quinta entrega de la saga Kraken, iniciada con El silencio de la ciudad blanca y con el que, en 2022, tuvimos un último encuentro, frenético, que nos tuvo en tensión toda la novela.
Todo empieza en Villaverde y, de nuevo, es Unai el que recibe la llamada de Mencía, la persona de contacto entre él y su madre: un grupo de cinco libreros, que había ido a Venecia para organizar una exposición de libros prohibidos, ha desaparecido tras iniciarse un incendio en el palazzo del evento. Y no solo eso, había una sexta persona; una mujer que podría ser Ítaca. Este es el inicio de una búsqueda por encontrar a los desaparecidos y, también, volver a mirar hacia el pasado, hacia la falsificadora formada desde niña y de cómo la organización de las Egerias vio peligrar su estabilidad por culpa de las emociones humanas y de una venganza que cambió las reglas del juego.
Tras el cambio de estilo producido en El libro negro de las horas, respecto a la trilogía de la ciudad blanca, en esta nueva novela nos volvemos a encontrar una narración similar, aunque busca volver a lo que era antes. Esto se ve con una de las subtramas que se desarrollarán en Vitoria, como bien menciona la autora, mostrando a los lectores cómo es su tierra y las leyendas que la rodean.
La obra te atrapa y el hecho de tener capítulos muy cortos ayuda a no pensar en el tiempo y avanzar entre historias diferentes sin darse cuenta, lo que permite no perderte en la trama principal cuando múltiples personajes salen a escena. Además, las diferentes subtramas, tanto en Venecia como en Vitoria, buscan generar incertidumbre y no saber por dónde te llevará la autora para claudicar una u otra sucesión de acontecimientos, más que inesperados.
Ahora bien, aun cuando en la trilogía teníamos una investigación policial muy profunda, justificando cada detalle, y la cuarta entrega fue una extraordinaria explosión que nadie esperaba, donde aprendimos muchísimo sobre libros… aquí me ha faltado algo. Mientras que el estilo y la narrativa, impecables, te impiden dejar de leer, la obra no llega a generar esa tensión, que sí tenían las demás, hasta la mitad de la historia (más o menos). Luego, en el último tramo, donde se van resolviendo las subtramas, todo se concluye de forma rápida y con un final inesperado, que yo, personalmente, me habría ahorrado.
En definitiva, aunque no la incluiría dentro de las obras más top de la autora, siempre es un placer volver a estar en una nueva aventura junto con Kraken y ya tengo curiosidad por saber si nos volverá a sorprender con una nueva entrega de la saga.
Publicaciones relacionadas:
Jorge Pérez Rivero – «Una palabra al día»