Del hebr. qabbālāh ‘tradición’, término con que se designaron originalmente las escrituras posteriores a las mosaicas.
Nombre femenino. Conjetura, suposición. Ejemplo: Hicieron todo tipo de cábalas sobre el posible culpable.
Nombre femenino. Cálculo supersticioso para adivinar algo. Ejemplo: Pasó la tarde haciendo cábalas sobre lo que le depararía el futuro.
Nombre femenino. Intriga, maquinación. Ejemplo: Se valió de toda clase de cábalas para lograr su objetivo.
Nombre femenino. Sistema de interpretación mística y alegórica de la Biblia judía.
Nombre femenino. Conjunto de doctrinas teosóficas basadas en la Biblia, que, a través de un método esotérico de interpretación y transmitidas por vía de iniciación, pretende revelar a los iniciados doctrinas ocultas acerca de Dios y del mundo.

Ejemplo de uso
Aquellas «cábalas» de calendario habían llegado a aburrirle lo indecible.
Otros datos de interés
Esta palabra apareció por primera vez en textos del año 1430 en España.
Desde su aparición en el siglo XV, la palabra no tuvo un gran uso hasta el siglo XIX y se ha manenido hasta nuestros días.
Justo hace un año hasta hoy, esta palabra ha tenido 22.137 consultas en el Diccionario de la lengua española.
Fue incluida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en la edición de 1780.
Fuente: Real Academia Española (RAE)
Consulta más palabras en la sección de «Vocabulario»
Jorge Pérez Rivero – CEO de «Una palabra al día»